lunes, 26 de marzo de 2012

Tipos de accidentes.

TIPOS DE ACCIDENTES



  • Caidas
      Representan el mayor porcentaje de accidentes en el hogar.
      Para evitarlas se debe procurar que las superficies sobre las que se camina se encuentren en perfecto estado y libres de obstaculos (cables, juguetes, etc.).
      En caso de haber escaleras es importante prestar atencion a la forma de bajar y subir.
      Es fundamental el calzado utilizado ya que una buena base proporciona mayor sensacion de firmeza.


  • Accidentes eléctricos
      Pueden provocar desde un simple susto hasta incendios por corto circuitos, quemaduras y muerte por electrocutamiento.
      Se debe revisar con cuidado las instalaciones, los circuitos, los cableados, los aislamientos, los enchufes y los toma corrientes.
      Se aconseja colocar disyuntor en la casa para prevenir cortocircuitos y problemas de tension.
      Se debe educar a los niños para que no desenchufen los artefactos tirando de los cables, que no metan ningun tipo de elementos en el toma corriente y que no toquen artefactos electricos con las manos humedas ni con pies descalzos.


  • Cortaduras
      Las cortaduras son accidentes muy comunes que producen dolor y perdida de sangre. Pero ademas pueden producir infecciones que podrian provocar luna amputacion.
      Es de vital importancia mantener fuera del alcance de los chicos todos los materiales y utensillos punzantes y cortantes.
      Tambien es importante mantener un prolijo orden de los materiales para que no sucedan cortaduras al buscar alguna cosa.
      Se debe prestar cuidado al romperse vidrio, porcelana, etc. En este caso se debe barrer de inmediato y envolver los pedazos rotos con suficiente papel.
      Otros elementos para prestarles atencion son las hojas de afeitar, las latas de conservas, etc.

  • Envenenamiento e intoxicacion
      Los principales productos que causan este tipo de accidentes son articulos de limpieza, insecticidas, medicamentos, naftalina, cera de piso, productos de tocador y belleza capilar, etc.
      No esta demas recalcar la necesidad de mantener estos productos lejos del alcance de los niños, y si es posible, bajo llave.
      En el caso de frutas y verduras frescas, deben ser lavadas muy cuidadosamente. En otro tipo de alimentos hay que prestar especial atencion a las fechas de vencimiento, al mantenimiento de la cadena de frio y al estado en que se encuentran antes de consumirlos.
      Para evitar la intoxicacion por gas, se recomienda revisar periodicamente las estufas y sus conexiones, controlar el horno, el calefon y las hornallas para que no se apague la llama, y mantener en lo posible una corriente de aire, aunque sea mínima.


  • Quemaduras
      Se debe tener mucho cuidado con el fuego y los liquidos calientes.
      Los articulos inflamables o de facil combustion deben mantenerse alejados de la fuente de calor.
      Hay que tener siempre a mano los elementos necesarios para combatir cualquier principio de incendio, lease matafuegos.
      Las bebidas calientes o los liquidos de coccion deben mantenerse alejados del alcance de los niños. Asimismo, se debe controlar las temperaturas de las bebidas que se les da a los niños y del agua a la hora de bañarlos.

1 comentario:

  1. Esta muy bien tu información, muy bien explicada y concreta aunque te falto el video pero todo lo demás está muy bien, las imágenes, la información nos dice los cuidados que debemos de tener para evitarlos etc. Todo muy bien.

    Yoseline Guadalupe Hernández Flores

    ResponderEliminar